Si quieres saber más sobre Yarn en este post vamos a realizar una breve introducción que será de utilidad a todos aquellos que queráis profundizar más en este gestor de paquetes para código que te permite utilizar y compartir código con otros desarrolladores en todo el mundo.
Yarn es un gestor de paquetes para el código rápido, seguro y confiable que facilita el desarrollo de software. Esta herramienta fue creada como una colaboración entre Facebook y Google .
Instalación
Yarn esta disponible para las diferentes plataformas:
- Instalar en macOS https://classic.yarnpkg.com/es-ES/docs/install/#mac-stable
- Instalar en Windows https://classic.yarnpkg.com/es-ES/docs/install/#windows-stable
- Instalar en Ubuntu https://classic.yarnpkg.com/es-ES/docs/install/#debian-stable
Comandos utiles
Para comenzar un proyecto utilizamos el comando
yarn init
Esto nos crea un fichero package.json donde iremos añadiendo nuestras dependencias.
Dentro de un fichero package.json tenemos dos tipos de dependencias:
- dependencies – paquetes requeridos durante la ejecución del programa.
- devDependencies: paquetes que solo se utilizan para pruebas y desarrollo.
Añadir un nuevo paquete a dependences.
yarn add [paquete]
Agregar un paquete a dependencias solo para desarrollo o pruebas.
yarn add [paquete] --dev
Instalar todos los paquetes que hemos en package.json.
yarn install
Todos estos comandos son muy parecidos npm.
Demo de proyecto a inicializar
Recuerda que si queréis más información, siempre puedes recurrir a la documentación oficial.
https://classic.yarnpkg.com/es-ES/
Si te ha interesado este minitutorial te recomendamos que leas estos tutoriales sobre Flutter que hemos traducido.
Sobre ASPgems
En ASPgems creemos que el éxito para desarrollar un buen proyecto radica en dos claves: trabajar con el cliente y trabajar con un equipo multidisciplinar. Si quieres saber más sobre el trabajo que hacemos y sobre cómo abordamos los proyectos de desarrollo de software te animamos a que navegues por nuestra web.