Mínimo producto viable
¿Qué es el mínimo producto viable (MPV)?
El proceso iterativo para entender el problema del cliente y la aportación de valor de la solución, son fundamentales para la consecución de este objetivo.

Uno de los compromisos que ASPgems adquiere en estos tipos de desarrollo es que, aunque estemos hablando de un producto hecho en poco tiempo y con especificaciones y funcionalidades reducidas, el producto resultante tenga la máxima calidad, sea escalable y mantenible.
La metodología como uno de nuestros pilares
En ASPgems no creemos en los proyectos cerrados. Nosotros ofrecemos el desarrollo de un MPV en el que se van determinándose en cada sprint cual los las funcionalidades más relevantes para el producto, asegurando así, que la aportación de valor se vaya implementando y refinando en cada iteración
Nuestra metodología tiene como objetivo la adaptación de los desarrollos a las necesidades del cliente y el aumento del conocimiento del cliente de la plataforma.
Por ello la base de nuestros desarrollos es:
- Adaptar los desarrollos priorizando el
cumplimiento de objetivos de negocio de nuestros clientes. - Adaptar los ciclos de desarrollo para lograr una estrecha colaboración entre los equipos de ASPgems y los de nuestros clientes, y de esta forma fomentar la colaboración.
- La prueba empírica de los conceptos, aproxima las funcionalidades que el desarrollo debe cumplir a los fines con los que han sido abordados dichos desarrollos. No hay nada mejor que ver la aplicación funcionando para entender que sobra y que falta.
- Aumenta el conocimiento del cliente sobre los procesos internos de la aplicación, reduciendo el coste de formación.
- En los proyectos existe un equipo experimentado multidisciplinar que asegura que en todas las decisiones esté involucrado una persona con el mayor criterio y experiencia
Stack completo
Ofrecemos a los clientes todo el stack necesario en su proyecto, para su correcto funcionamiento ya instaladas en el servidor.
- Automatización de instalaciones: Automatizamos al máximo todo este proceso utilizando Chef y así también nos aseguramos de tener la configuración de nuestras máquinas con control de versiones, mantener el estado ideal del servidor frente a cambios manuales y agilidad a la hora de tener que escalar o aprovisionar nuevas máquinas.
- Despliegues automáticos: Los despliegues «a mano» son más lentos y, por tratarse de procesos largos y repetitivos, suelen estar llenos de errores. Nosotros usamos Capistrano para automatizar los despliegues, ya que está escrito en el lenguaje que es nuestra debilidad, en Ruby.
- Calidad del código. Usamos Codeclimate con el fin de contemplar la seguridad de las aplicaciones como un plus de calidad.
- Sistema de control de versiones distribuido. Utilizamos git para tener un control de versiones distribuido, puesto que hace el trabajo más flexible, más productivo y ofrece la posibilidad de trabajar en varias ramas y sub-ramas que facilitan el trabajo en equipo y la integración del trabajo de los mismos.
- Varios entornos de desarrollo. Tener varios entornos de desarrollo nos permite mayor limpieza en el código y poder hacer las pruebas en un entorno igual que el que vamos a tener en producción, pero sin el impacto que esto pueda tener. Esto es absolutamente fundamental para que un proyecto vaya creciendo y evolucionando sin que por ello se vea perjudicado y sin que sea un perjuicio para los usuarios finales.
- Integración de herramientas de monitorización y gestión de errores que serán utilizados durante la puesta en producción y la evolución del proyecto para una mejora continua.
Si tienes alguna duda de cómo afrontamos los Mínimo Producto Viable en ASPgems, no dudes en contactar con nosotros en el siguiente formulario, estaremos encantados de resolver tus dudas.